Aceites
El aceite de girasol representa casi el 80% de la producción de aceites de semillas en España y esta, a su vez, representa aproximadamente un 10% sobre la producción de aceite de girasol a nivel mundial.
Pipa de girasol
- Cáscara (%), 25 - 30
 - Semilla (%), 70 -75
 - Humedad (%), 6 – 8
 - Proteína (%), 15 - 18
 - Aceite (%) 
Pipa completa, 43-50
Cáscara, 1-2
Semilla, 50-60 

Proceso de semillas de girasol

Molturación de la semilla de girasol

Proceso de refinación
- No tóxico
 - Sin olor/Insípido
 - Color pálido brillante
 - Alta estabilidad térmica y oxidativa
 - Larga vida útil
 
Eliminar
- Naturales
 
- Ácidos grasos libres, color
 - Fosfolípidos
 
- Productos de oxidación
 
- Hidroperóxidos, aldehídos,..
 
- Productos químicos
 
- Residuos de disolventes, de pesticidas.
 - Contaminantes.
 - Sosa, jabones, ácido fosfórico.
 
Retener
- Ácidos grasos esenciales
 - Vitaminas y provitaminas
 - Tocoferoles, carotenos...
 
Evitar
- Ácidos grasos conjugados
 - No trans
 - Polímeros, MCPDs
 
Usos del aceite de girasol en alimentación
- Mejora el calentamiento del alimento
 - Mejora la masticación
 - Aportes a la nutrición
 
- Función energética
 - Función de vehículo vitamínico, vit E
 
- Aplicaciones culinarias domésticas
 - Aplicaciones en la industria de alimentos:
 
- Fritura
 - Elaboración de mayonesas
 - Elaboración de salsas
 - Elaboración de margarinas
 - Shortenings
 - Coberturas (chocolates)
 
Usos no comestibles

- Biodiesel
 - Jabones
 - Lubricantes
 - Cosmética
 - Farmacología
 
FEDIOL
Productos de bio-economía
- El uso obligatorio de lubricantes de pérdida total, de fluidos hidráulicos a base de aceite vegetal, en todos los sistemas sensibles al medio ambiente y a lo largo de la cadena de suministro de alimentos.
 - El uso obligatorio de pinturas a base de aceite vegetal.
 - Uso obligatorio de biocombustibles en flotas de vehículos de carácter público.
 


